top of page
Buscar
Foto del escritorAlmy Makeup

Teoría del color en el maquillaje

Actualizado: 1 feb 2022

La relación entre maquillaje y color es obvia, y es por eso que en el arte del maquillaje (y en la técnica también) es útil tener en cuenta un poco de información sobre este tema de las teorías del color y sobre todo, sus aplicaciones

En la elección de la base: Conocidísimo y algo polémico es el tema del subtóno cutáneo

Independientemente del color de nuestra piel

(Más claro o más oscuro), podemos tener un subtono cálido, es decir, ser más "amarillentas" o "más rositas"

No obstante, muchas bases no especifican qué subtono tienen.


En corrección:

Los tonos complementarios contrarrestan las imperfecciones.

Para saber qué tono tenemos que aplicar no hay más que observar qué imperfecciones queremos "borrar" del rostro.

De este modo, usaremos:

** Verde para matizar rojeces (venitas, irritaciones, quemaduras, etc.....)

** Morado para disimular las marcas de la piel cetrina (ojeras verdosas, tono apagado...)

** Melocotón para dar luz a pieles con subtono rosado y también para disimular pecas o manchas ligeras.

Naranja o salmon para ojeras marrones o grises.


 

MIS OJERAS O ALGUNA COLORACIÓN

Debemos utilizar colores complementarios superpuestos uno encima de otro para neutralizar la coloración que no queremos. Verde para las rojeces, amarillo en ojeras violáceas, naranja para azuladas

La teoría del color es uno de los elementos básicos y esenciales para el maquillaje.

Conocer la teoría del color es una excelente herramienta que te va a ayudar a sacar el máximo partido a tu belleza y por lo tanto, es esencial para potenciar toda tu creatividad en el maquillaje.

La teoría del color te va a ayudar a:

· Identificar los colores que combinan mejor de acuerdo a tus rasgos

· Resaltar el iris de los ojos

· Clasificar la temperatura de color perfecta para tu piel e identificar la estación del año al que perteneces

· Integrar diferentes tonos de colores entre tonos fríos y cálidos

Con la teoría del color vamos a conseguir mayor armonía en nuestro rostro, y como consecuencia, mayor autoestima.


Colorimetría aplicada al maquillaje:

La colorimetría en el maquillaje, se utiliza para saber qué colores nos favorecen, destacan nuestros rasgos y potencian nuestra belleza natural.

A muchas personas les apasionan los colores en su ropa, en su maquillaje y antes que nada, sienten que el color les aporta alegría a la vida.

Aunque parece sencillo hablar de los colores, no lo es, porque hay que tener en cuenta la variedad de tonalidades, las combinaciones, la temperatura, la dimensión del color, etc. Vamos a hacer de la teoría del color un aprendizaje divertido y fácil de entender.

En la teoría del color existe algo que se llama la rueda cromática, es una herramienta muy útil en el aprendizaje del maquillaje.

Esta se compone de tonalidades diferentes, donde la mitad se considera colores fríos y la otra contiene tonos más cálidos.

Esto nos ayuda a conseguir combinaciones de color perfectas.



 

La temperatura del color: Teoría del color

En la teoría del color, los colores se dividen en cálidos, fríos, acromáticos y neutros.

Colores cálidos:

Son aquellos que contienen mas amarillo que azul en su composición. Predomina el amarillo y el rojo.

Los colores cálidos se relacionan con conceptos como: la fuerza, la alegría y el movimiento. Por ejemplo, amarillos, dorados, naranjas, rojos, café, marrón, etc.

Colores fríos:

Son los que contienen más azul que amarillo en su composición. Predomina el color azul.

Los colores fríos se suelen relacionar con conceptos como: serenidad, pasividad, sentimentalismo, amplitud, lejanía. Por ejemplo, azul, morados, platead.


Colores acromáticos:

Es la ausencia de color. El negro, el blanco y el gris conforman la paleta acromática. Esta opción permite que el maquillaje impacte mucho más.


Colores neutros:

Los colores neutros son los marrones, el beige y los tonos piel.

Los tonos neutros ofrecen un maquillaje muy “tranquilo y suave” estos tonos en el maquillaje te harán lucir muy natural y delicado.

Es muy importante conocer estos términos básico de la teoría del color para crear looks más creativos y llenos de vida.

Lo más importante es que te atrevas a combinar los colores en tu maquillaje y lograras tener todas las miradas. Recuerda: ¡TODO ES CUESTIÓN DE ACTITUD!




Besitos Almy


17 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page